Nuevo Sistema de Transmisión de Datos de ALMA Pasa Revisión de Diseño Preliminar  
Anuncios

Nuevo Sistema de Transmisión de Datos de ALMA Pasa Revisión de Diseño Preliminar  

26 Diciembre, 2024 / Tiempo de lectura: 4 minutes

La revisión de diseño preliminar para el nuevo Sistema de Transmisión de Datos (DTS, por su sigla en inglés) para el radiotelescopio ALMA ha sido completada con éxito, permitiendo que el proyecto de desarrollo pase a la siguiente fase de diseño detallado. Este sistema se está desarrollando como parte de la Mejora de Sensibilidad de Banda Ancha (WSU, por su sigla en inglés), cuyo objetivo es mejorar significativamente las capacidades de observación de ALMA. La WSU abarca mejoras de rendimiento para muchos componentes, incluidos los receptores. El DTS desempeña un papel crítico en la transferencia de las enormes cantidades de datos generados por las observaciones astronómicas al Correlacionador y al espectrómetro a altas velocidades.  

El desarrollo está dirigido por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) en colaboración con el Observatorio Radioastronómico Nacional (NRAO) de Estados Unidos. Además, el Laboratorio de Redes Fotónicas del Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) de Japón ha prestado apoyo técnico. El objetivo del equipo es alcanzar una velocidad de transmisión de datos de 1,2 Tb/s, aproximadamente 10 veces superior a la velocidad máxima actual de 120 Gb/s. El equipo también se ha fijado el objetivo de alcanzar una velocidad de datos de 1,6 Tb/s. 

La revisión del diseño preliminar es un proceso crucial para evaluar la viabilidad técnica y el progreso del desarrollo de este. El 24 de octubre de 2024 se celebró en el campus Mitaka de NAOJ una reunión de revisión a la que asistieron revisores, partes interesadas y miembros del equipo de desarrollo. Durante la reunión, el equipo de desarrollo presentó informes detallados sobre el diseño del sistema, los resultados de las pruebas de verificación del rendimiento y otros aspectos clave. En esta instancia los participantes debatieron activamente y ofrecieron comentarios constructivos sobre cuestiones técnicas. Además, en el Centro de Tecnología Avanzada de la NAOJ, ubicado en el mismo campus, se presentó una demostración con los componentes del DTS. Esto brindó a las partes interesadas una valiosa oportunidad de ver y observar por primera vez el equipamiento de la WSU en una ejecución real.  

El grupo de revisión reconoció los esfuerzos del equipo de desarrollo por superar los retos durante el proceso de diseño para cumplir los exigentes requisitos técnicos. Una vez superado este importante hito, el equipo ha pasado a la fase crítica de diseño, con el objetivo de concretar la realización del WSU. 

Información adicional 

Los miembros principales del Equipo de Desarrollo son Shun Ishii (NAOJ), Takeshi Kamazaki (NAOJ), Christoph Jacques (NRAO), Eiichi Ebihara (NAOJ) y Miho Fujieda (NICT). 
 
Este anuncio está basado en el original publicado por NAOJ, socio de Asia del Este de ALMA. 

ALMA es una asociación entre ESO (en representación de sus estados miembros), NSF (EE.UU.) y NINS (Japón), junto con NRC (Canadá), NSTC y ASIAA (Taiwán), y KASI (República de Corea del Sur), en cooperación con la República de Chile. El Observatorio Conjunto ALMA (JAO) es operado por ESO, AUI/NRAO y NAOJ. 

Imágenes
 

Foto de los participantes presenciales de la reunión de revisión, tomada frente al primer radiotelescopio de ondas milimétricas de Japón (construido en 1970) conservado en el Campus Mitaka del NAOJ. De izquierda a derecha: Seiichi Sakamoto, Takashi Funakawa, Thomas Abbott, Alejandro Saez, Alvaro Gonzalez, Rodrigo Cabezas, Takahisa Uemura, HIroshi Nagai, Takeshi Kamazaki, Misato Fukagawa, Takashi Nakamoto, Jongsoo Kim, Shun Ishii, Yasushi Mori, Christophe Jacques, Bunyo Hatsukade, Takashi Tomine. Credit: NAOJ.
En la foto de la izquierda, el Dr. Takeshi Kamazaki (NAOJ), y Christoph Jacques (NRAO) en la foto de la derecha ofreciendo explicaciones a los participantes durante la demostración en el Centro de Tecnología Avanzada. (Crédito: NAOJ)  

Contactos